Biblioteca

En esta sección se encuentran textos de Heloisa Primavera en Castellano, Portugués, Inglés y Francés relacionados a las temáticas de monedas sociales, economía solidaria y participación democrática, identificados con los respectivos idiomas por
Nesta seção encontram-se textos de Heloisa Primavera em Castelhano, Português, Inglês e Francês, relacionados às temáticas de moedas sociais, Economia Solidária y participação democrática, identificados com os respectivos idiomas por

Dans cette section vous trouverez des textes écrits par Heloisa Primavera en Espagnol, Portugais, Anglais et Français sur les thématique des monnaies sociales (systèmes de monnaie complémentaire à usage social), Economie Solidaire et participation démocratique. 

____________________________________________________________________________

Monedas Sociales y Economía Solidaria: ¿un matrimonio indisoluble con comunión de bienes?
Artículo preparatorio de un capítulo de libro con aportes de varias experiencias mundiales.

es2010_monedas_sociales_y_economia_solidaria_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Article pour le Numéro 1 de la Revue «Le Colibri solidaire et distributif», avec appui du Fonds Social Européen, dont Héloisa Primavera a été marraine avec Marie Louise Duboin, Patrick Viveret, François Plassard, Jean Cardonnel et Philippe Derudder. http://www.lecolibri.org, Janvier 2009.


fr2009_le_roi_est_nu_hp.pdf

____________________________________________________________

Proyecto Colibrí: un espacio de convergencia de intereses, aceptación del otro, compromiso efectivo e invención del futuro con/para los que vendrán. Revista Sistemas Familiares y otros sistemas humanos, ISSN 1668-7124, Buenos Aires, Mayo 2009.

es2008_ProyectoColibri_convergencia_intereses_hp.pdf

____________________________________________________________

Proyecto BCC- Banco Común de Conocimientos, Colectivo PLATONIQ, Barcelona. Encuesta a Heloisa Primavera, Diciembre 2007, Argentina. El texto toma aspectos desarrollados previamente por la autora, en función del proyecto emprendido por el Colectivo Platoniq (http://www.platoniq.net/burnstation , http://openserver.cccb.orghttp://www.platoniq.net/bcc), con sede en Barcelona, y se refiere al balance de la experiencia de las redes de trueque como elemento de conocimiento, casi una década después de apogeo

es2007_platoniqbancocomunconocimientos_hp

____________________________________________________________________________

Trocar de vida com economias solidárias (2007, H. Primavera) Artigo escrito para a AJPaz – Acção para a Justiça e Paz (Portugal), no âmbito dos seus Projectos de Produção de Conhecimentos pela Paridade, para a 6ª Edição da “Art. ♀ – Um Livro de Direitos Humanos das Mulheres”.


pt2007_trocardevida_con_ecosol_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Complementary Currencies Systems, barter clubs and democracy. Lessons from Argentina and Brazil. (2007, H.Primavera) paper written to be published in Japan, by Prof. Makoto Nishibe.

2007_japanebarternetworks_and_democracy_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Social money and democracy: manual for understanding and taking action. How to improve the economy of your household and that of your district, city and region… (2007, H. Primavera) This translation was kindly done by Miguel Yasuyuki Hirota and is still under revision by us. It corresponds to the manual originally published in Portuguese, that is in use since 2005 in several countries and we would like to submit it to comments, critics and suggestions.


en2007_redlasessocial-moneymanual_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Complejidad, economía y redes sociales (2006, H. Primavera) X Encuentro de Tertulias de la Complejidad, Buenos Aires. El grupo interdisciplinario que desde hace 3 años se reúne en amables tertulias para discutir distintos abordajes del tema complejidad, el 6 de diciembre de 2006 estuvo bajo la coordinación de Heloisa Primavera. Participaron, además, Hans Georg Raven, Alejandro Piscitelli, Bracha Waldmann, Hernán Moraldo, Lucila Rondissone, Mateo Gómez Ortega, Daniel Collico Savio y Mario Kiektik. Lo que sigue es la desgrabación laboriosamente realizada por Ignacio Uman.


es2006_complejidadeconomiahp.pdf

____________________________________________________________________________

Cartilla de Producción de Moneda Social para eventos de corta duración. (2006, H. Primavera) Material para imprimir, adaptable a las necesidades/posibilidades de los usuarios. Se aceptan consultas a distancia: heloisa.primavera@gmail.com


es2006_fsm_caracastextocartillaparaimprimir_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Diseño básico de folder para difusión de la moneda Social en eventos de corta duración. (2006, H.Primavera).Ese material puede ser adaptado a cada situación particular y utilizado para difusión previa al evento. Se aceptan consultas a distancia: heloisa.primavera@gmail.com


es2006_fsm_caracastextofolderparaimprimir_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Desde Dentro, Revista del MINEP, Venezuela, 2006. Entrevista a Heloisa Primavera, quien concurrió al Primer Encuentro Iberoamericano de Cooperativas, realizado en Noviembre de 2005 en Caracas, especialmente invitada para exponer sobre el caso argentino de las monedas sociales de los clubes de trueque. Por especial invitación del Ministro Elias Jaua, entonces a cargo del Ministerio para la Economía Popular – MINEP, organizó con un grupo integrado por compañeros brasileños Sandra Magalhaes del Banco Palmas y Ary Moraes del Forum Brasileño de Economía Solidaria un evento de puesta en marcha de la moneda TXAI en el Forum Social Mundial que tuvo lugar en Caracas, enero 2006 y luego dictó un seminario para integrantes del MINEP y sus organismos adscritos. Lo que sigue es parte del material de una entrevista que le hizo Germania Fernandez para la Revista DESDE DENTRO, junio 2006.


es2006_venezuela_minep_-entrevista_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Radiccio, valécula y las desventuras del Dasein: crónica de un día particular. (2006, H. Primavera). Crónica especialmente dedicada a mis alumnos de Profoco 2006 – Programa de Formación en Coaching Ontológico, ellos sabrán por qué.


es2006_radiccio_valecula_dasein_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Entrevista a Heloisa Primavera para CEPAT, Curitiba, PR, Brasil (2006, H.Primavera)

www.cepat.org.br


pt2006_cepat-entrevista_hp.pdf

____________________________________________________________________________
MOEDA SOCIAL E DEMOCRACIA: Manual para Compreender e Fazer. Versao Integral, tal como  presentada en la Fería Internacional de Santa María (Rio Grande  do Sul) .
____________________________________________________________________________

REDLASES – PALMATECH – UNIVERSIDADE DE BUENOS AIRES

OFICINA SOBRE MOEDA SOCIAL E DEMOCRACIA

Instrutora: Heloisa Primavera Fortaleza, 3-4 de agosto de 2006


pt2006_oficinamoedademocraciabancopalmas_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Finanças solidárias e moedas sociais. (2006, H. Primavera) Uma entrevista especial com Heloisa Primavera, por Yordana Colombo, UNISINOS, 2006. Quatro anos depois de uma outra entrevista, essa é a oportunidade de uma avaliação raramente empreendida…


pt2006_unisinos_entrevistayc_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Can social money lead to sustainable social innovation? (2006, H. Primavera). Paper presented at the meeting on Complementary Currency Systems, rganized by the University of Weimar, germany, in September 2006.


en2006_weimarccs_sustainability_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Economie solidaire, réseaux et cycles: la force de l’imaginaire (2005, H. Primavera) Des réflections faites comme contribution au débat du chantier Vision, du Pôle de Socioéconomie Solidaire (http://vision.socioeco.org) dans lesquelles l’éxistence de differents paradigmes et des idéologies sont présentées comme des éléments souvent oubliés dans le traitement de l’Economie Solidaire.


fr2006_grandereleve_monnaie_utopie_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Monnaies sociales et construction de l’Utopie (2006, H.Primavera) Entretien par La Grande Rélève, No. 1071, france, dirigée par Marie Louise Duboin.


fr2006_jblanc_surexclusion_colibri_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Economía de los Quijotes, Córdoba, España, 12-14 de Mayo de 2005 VII Encuentro de Economía Alternativa y Solidaria “La economía de los Quijotes” Actividades desarrolladas por Heloisa Primavera.


es2005_economia_de_los_quijoteshp.pdf

____________________________________________________________________________

Moneda Social en el Foro Social Mundial 2005 (H.Primavera) Durante el FSM 2005 realizado en la ciudad de Porto Alegre (Brasil) tuvimos la oportunidad de participar en distintos eventos de difusión y discusión de la temática Moneda Social, en el marco de las actividades del Taller del Polo de Socioeconomía Solidaria (www.socioeco.org) de la Alianza para un mundo responsable, plural y solidario (www.alliance21.org ).


es2005_fsm_eventosmonedasocial_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Folder sobre Mercado de trocas solidárias, ecobanco e moeda social (2005, H. Primavera). Este material foi preparado para a sensibilizaçao dos participantes da Feira do Cooperativismo Alternativo de Santa Maria, RS e foi acompanhado de um mercado permanente, que funcionou durante os tres dias que durou o evento, com a organizaçao e participaçao dos integrantes da rede gaucha das trocas solidárias. Este material pode ser utilizado livremente e adaptado às necessidades de cada grupo. Benvindas consultas e troca de experiencias. heloisa.primavera@gmail.com

pt2005_folderstamaria_mts_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Cartilha TXAI para preparar uma feira de trocas com moeda social (2005, H. Primavera) Esta cartilha foi preparada para a Feira do Cooperativismo Alternativo de Santa Maria, RS, Brasil, no ano 2005.Sua publicaçao eliminou a referência para que o texto pudesse ser utlizado por qualquer grupo interessado no futuro. O texto final é de responsabilidade de Heloisa Primavera.


pt2005_cartilha_moedasocial_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Solidarity-based economy, networks and cycles: the force of the social imaginary (2005, H. Primavera). Paper written as a contribution to the debate within the Vision Workshop, from the Solidarity Socioeconomy Pole (www.socioeco.org ) at the Alliance for a responsible, plural and united world (www.alliance21.org ).


en2005_solidarityeconomy-networks_and_morevision_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Economie solidaire, réseaux et cycles: la force de l’imaginaire (2005, H. Primavera). Des réflections faites comme contribution au débat du chantier Vision, du Pôle de Socioéconomie Solidaire (http://vision.socioeco.org) dans lesquelles l’éxistence de differents paradigmes et des idéologies sont présentées comme des éléments souvent oubliés dans le traitement de l’Economie Solidaire.


fr2005_ecosol-reseaux-et-encore_chvision_hp.pdf

____________________________________________________________________________

TODO/NADA SIEMPRE/NUNCA DISTINTO/IGUAL: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y NUEVAS REDES SOCIALES (2004, H. Primavera) A rtículo publicado originalmente en 1995 en el libro editado por Dabas, E y Najmanovich,D “Redes, el lenguaje de los vínculos” y re-escrito para la Biblioteca Virtual de TOP (www.top.org.ar) a pedido de Oscar Oszlak. El interés principal del artículo radica en la inclusión de la experiencia de las redes de trueque como un tipo particular de red social. Se mantuvo una estructura similar a la primera versión para contrastar la nueva bibliografía y hacer una revisión conceptual del fenómeno.


es2004_top_participacionciudadana_10anos_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Moedas sociais no combate à fome (2004, H. Primavera) Bate-papo para RITS, Cidadania na Internet. Entrevista feita em Mumbai, India, durante o Forum Social Mundial 2004.


pt2004_fsm_mumbai_rits_entrevistahp.pdf

____________________________________________________________________________

The power of facts: complementary currencies in Argentina (2004, H. Primavera) Paper presented at the European Conference on Community Currencies, Bad Honnef, Germany, July 18-22nd, 2004.


en2004_badhonnefonccs_ppthp.pdf

____________________________________________________________________________

Systèmes d’échanges locaux (SEL) et systèmes monétaires complémentaires : l’exemple argentin et les expériences françaises récentes (2004, H. Primavera) Participation dans la séance de 4D : Dossiers et Debats pour un Developpement Durable, à Paris, le 20 avril 2004.


http://selidaire.org/spip/article.php3?id_article=463&var_recherche=Heloisa+Primaverafr2004_4d_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Riqueza, dinero y poder: el efímero “milagro argentino” de las redes de trueque (2002, H.Primavera) Texto publicado en el libro compilado por Hintze, S. Trueque y Economía Solidaria, a partir de las ponencias del Seminario realizado en Octubre de 2002, en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Fue traducido al francés e inglés.


es2003_milagrotruequehintze_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Clubes de troca: o que há de novo ? (2002, H. Primavera) Artigo de divulgaçao para introduzir a possiveis participantes à temática da moeda social e sua implementaçao em clubes de troca solidária. Foi escrito para o livro do Banco Palmas: ponto a ponto, publicado em 2003. www.bancopalmas.org.br


pt2003_livrobancopalmas_clubes-detroca_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Redes de troca, moeda social e Economia Solidária na Argentina: o novo e o velho (2003, H. Primavera) Artigo escrito para o periódico Girassol (No.4) publicado em outubro de 2003, no qual se expoe uma visao do movimento das moedas complementares e da questao dos paradigmas que o condicionam.


pt2003_girassol_moeda_social_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Moeda social no Forum Social Mundial 2003, Porto Alegre (2003, H. Primavera). Como parte das atividades do Grupo de Trabalho sobre Moeda Social (http://Money.socioeco.org ) realizamos uma breve síntese que demonstra o avanço dessa temática no tempo e no espaço. Inclui-se nao final desta síntese uma mençao das atividades realizadas com a Fundaçao Strohalm, de Holanda e o Banco Palmas, Fortaleza, Ceará, o Projeto FOMENTO.


pt2003_fsmsobremoeda-social_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Capital Social y moneda comunitaria: lo pequeño es hermoso! (2003, H. Primavera) Los casos conocidos de moneda comunitaria en América Latina son escasos y desconocidos en la literatura especializada. Campina do Monte Alegre, en el estado de São Paulo, Brasil, es un municipio que la tuvo desde el año 1994! Vale la pena conocer la experiencia…

t2003_campininha_moeda_local_brasileira_hp.pdf

____________________________________________________________________________

International regulations and social money movement: a new approach to the global – local dialogue (2003, H. Primavera) Text presented at the Workgroup on a Solidarity Socioeconomy – Alliance21, preparatory meeting for launching of the Workshop on International Regulations

“International Regulations within the context of a Solidarity Socioeconomy in the Era of Neoliberal Globalization” – Tokyo, October 9-11, 2003.

en2003_tokyo_int_regul_socialmoney_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Le grand malentendu: «il n’y a pas assez pour tout le monde !» (2003, H. Primavera) Atélier délivré dans les 6èmes Rencontres de l’Économie Solidaire, à Pessac, organisées par le SEL Gabare, l’association Terre d’ADELES et la Ville de Pessac. heloisa@alliance21.org


fr2003_pessac_argent_monnaies_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Richesse, argent et pouvoir : l’éphémère « miracle argentin » des réseaux de troc (2002, H. Primavera) Conférence proférée à la 2e table ronde de la Journée Nationale sur le Troc et l’Économie solidaire, organisée par l’Instituto del Conurbano, la Universidad Nacional de General Sarmiendo et le Programme des Nations Unies pour le Développement, Los Polvorines, P. Buenos Aires, le 6 septembre 2002.


fr2003_miracle_argentin_troc_hp.pd

____________________________________________________________________________

Entrevista a Heloisa Primavera hecha por Alejandra Toronchik, Síntesis publicada en el Diario Clarín, abril 2002, Suplemento Mujer.

es2002_clarin_toronchik_entrevistahp.pdf

____________________________________________________________________________

El corralito alentó el trueque (2002, H.Primavera). Revista LUNA, enero 2002.“En dos meses se multiplicó la cantidad de gente que se suma al intercambio. La experta brasileña Heloisa Primavera explica por qué es una alternativa a la crisis y también una forma de solidaridad.”


es2002_lunacorralito_y_trueque_entrhp.pdf

____________________________________________________________________________

Los clubes de trueque deben preservar el sentido solidario (2002, H.Primavera). Diario Clarín, 24.04.2002. Sección Opinión: “En el país hay dos modelos de trueque: en uno prima el objetivo de extender una moneda paralela y en el otro, el de construir un modelo de inclusión social”. Artículo aceptado para publicación como contra-cara de la posición del medio gráfico, que publicaba casi exclusivamente la información trasmitida por la Red Global de Trueque, probablemente por desconocimiento de las otras redes con las que ésta se encontraba enfrentada.


es2002_diarioclarin_seccion_opinion_hp.pdf

____________________________________________________________________________

En todo siempre el color: reflexiones sobre el “milagro argentino” de las redes de trueque (2002, H. Primavera). Artículo originalmente propuesto para la Jornada Nacional de Trueque y Economía Solidaria y posteriormente reformulado para el libro compilado por Hintze, S. bajo el título de “Riqueza, dinero y poder: el efímero “milagro argentino” de las redes de trueque“. El texto que sigue tiene el interés de contener algunos comentarios y anexos que forman parte de la historia del trueque poco conocida por autores que llegaron tarde y no pudieron tener acceso a otras fuentes de información. Asimismo, contiene la búsqueda de un nuevo espacio en la Economía Solidaria de América Latina y una apertura multidisciplinar a la comprensión del fenómeno de las redes de trueque en Argentina.


es2002_seminarioungs_propuesta_colordelcristal_hp.pdf

____________________________________________________________________________

“Onde está o dinheiro?” (2002) é um livro coletivo, compilado por H.van Arkel, C. Ramada, P. Albuquerque e H. Primavera, que pode ser recuperado em versao PDF desde www.instrodi.org


pt2002_livroonde_esta_o_-dinheiro_hp.pdf

____________________________________________________________________________

A ciranda do dinheiro: fábula para ser contada e reinventada (2002, H. Primavera) Esta fábula foi resgatada de algum lugar e adaptada por Heloisa Primavera para ser usada durante o treinamento dos participantes do Projeto FOMENTO, desenvolvido no Banco Palmas, Fortaleza, Ceará, auspiciado pela Fundação Strohalm de Holanda, no período setembro-outubro 2002. Posteriormente, cada grupo começou a adapta-la ao contexto encontrado, com sua própria criatividade. Como bem disse o poeta: “O poema é de quem o necessita…” Mais dados sobre o Projeto Fomento podem ser encontrados en www.instrodi.org ou www.bancopalmas.org.br


pt2002_banco_palmas_ciranda_do_dinheiro_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Wealth, money and power: the ephemeral “Argentinean miracle” of the exchange networks (2002, H. Primavera). After the crisis of finantial system in Argentina, a new reading of the social money phenomenon was necessary: a collective construction towards the occurrence of the exchange networks, all along their evolution: birth, apogee and crisis. With the purpose of looking for alternatives for the present crisis, built by social actors that might be among the readers, we propose an approach integrating reflections on short and long term possibilities.


en2002_on_argentinian_miracle_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Capitalisme financier, crise mondiale et construction d’un cas exemplaire: le dernier tango à Buenos Aires (2002, H. Primavera) Essai d’interprétation de la crise des réseaux de troc en Argentine, à côté de la crise financière qui a touché la crise financière du « pays-meilleur élève » des institutions multilatéales de crédit, mais pas à cause de celle-ci, comme il lui a été couramment attribué. La pensé du féminin chez certains auteurs, dont la plupart sont, certes, des femmes est envisagé. Article paru dans la Revue du MAUSS, No.21, 2003.


fr2002_revuemauss_dernier_tango_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Clubs y réseaux de troc en Argentine: réflexions sur l’Economie Solidaire (2002, H. Primavera) Ce texte a été écrit pour um compte rendu du Sénat de la Province de Buenos Aires, Argentine, lors de l’étude de faisabilité de régulation des réseaux de troc par l’Etat.


fr2002_compterendusenat_situation_reseaux_troc_hp.pdf

____________________________________________________________________________*

Moneda Social: ¿Gattopardismo o ruptura de paradigma? (2001, H.Primavera) Texto escrito como texto de lanzamiento para el grupo de trabajo sobre MONEDA SOCIAL (http://money.socioeco.org ) en el marco del desarrollo del Polo de Socioeconomía Solidaria de Alianza para un mundo responsable, plural y solidario (www.alliance21.org). Su discusión en el período enero – noviembre 2001 llevó a la producción del Cuaderno de Propuestas, resultado del Encuentro en Findhorn, Escocia, Junio 2001.


es2001_moneda-social_gattopardismo_o_ruptura_hp.pdf

____________________________________________________________________________

La cara oculta del trueque (H. Primavera, 2001). El club del Trueque primero, allá por el 1995, la Red Global de Trueque Solidario, luego, a partir de 1997, son procesos que la opinión pública fue conociendo lentamente. Y, casi siempre, mal. En general se asoció la movida a una forma de “intercambio primitivo”, donde alguien llevaba un pullover y salía con una licuadora, a semejanza de lo que ocurría en alguna placita del barrio de clase media de Palermo sensible. Pues hay algo más… preocupante que empezó a pasar!


es2001_la_cara_oculta_del_trueque_hp.pdf

____________________________________________________________________________

El juego de las cinco columnas o cómo reinventar el mercado (2001, H.Primavera). Durante los 6 años de intensa actividad del Programa de Alfabetización Económica, en varios países de América Latina, se ha practicado permanentemente el juego de REINVENTAR EL MERCADO, también conocido como de LAS CINCO COLUMNAS, consiste en que, uno por uno, cada participante del grupo que va a empezar una feria de trueque, enuncie, en el orden en que se encuentran sentados, las informaciones que permitirán conocer el potencial de cada uno y del grupo para intercambiar productos, servicios y saberes. Está incluido en la cartilla Cómo comenzar una red de trueque solidario, que puede ser bajada en versión completa desde este sitio.


es2001_juego5columnas_hp.pdf

____________________________________________________________________________

La moneda social como palanca del nuevo paradigma económico (2001, H. Primavera). Documento síntesis (4 páginas) del Cuaderno de Propuestas producido luego del Encuentro de Findhorn, Escocia, Junio 2001, buscando convergencias y posibilidades de transferencia a distintos espacios geográficos y políticos: El mismo tuvo en sus talleres integrantes de los grupos de trabajo sobre Mujer y Economía, Moneda Social, Finanzas Solidarias, Comercio Justo, Consumo Ético y Política Económica, provenientes de Senegal, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, India, Filipinas y Bélgica: Tres proposiciones fueron consensuadas como innovaciones transformadoras que deberán ser trabajadas con el objetivo de construir un nuevo modelo de economía, desde cada contexto, de lo local a lo global. (http://money.socioeco.org)


es2001_sintesiscpropuestasmonedasocial_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Redes de trueque en América Latina: ¿quo vadis? (2001, H. Primavera) Texto escrito como invitación al debate promovido en URBARED (www.urbared.ungs.edu.ar/) por invitación de J.L.Coraggio, con moderación inicial de H. Poggiese.


es2001_urbared_redes_de-trueque_quo-vadis_hp.pdf

____________________________________________________________________________

La moneda social como palanca del nuevo paradigma económico (2001, H.Primavera) Texto redactado para el Grupo de Trabajo sobre Moneda Social (http:money.socioeco.org) luego del Encuentro de Findhorn, Escocia, Junio 2001, en el cual representantes de los doce grupos de trabajo del Polo de Socioeconomía Solidaria se reunieron para producir cuadernos de propuestas para la Asamblea Mundial de Ciudadanos (Lille, Francia, diciembre 2001). El mismo fue sometido a comentarios y alteraciones de los demás miembros del foro electrónico, pero no fue alterado, por lo cual lo publicamos en su versión integral.


es2001_cuadernopropuestas_moneda-social_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Social money as a lever for the new economic paradigm (2001, H. Primavera) Proposal paper written by H. Primavera and taken by the collective after the Findhorn meeting (http://money.socioeco.org)


en2001_proposalpaper_socialmoney_hp.pdf

____________________________________________________________________________*

Social money: well timed permanence or a break from normality ? (2001, H.Primavera). Launching text to the Social Money Workshop (http://money.sopcioeco.org), Solidarity Socioeconomy Pole (www.socioeco.org), Alliance for a responsible, plural and united world (www.alliance21.org)


en2001_launchingtext_socialmoneyworkshop_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Monnaie sociale : permanence opportune ou rupture de paradigme ? (2001, H. Primavera) Ce texte a été écrit par Heloisa Primavera, proposante et coordinatrice du Chantier Monnaie Sociale entre 2000 – 2005, à partir de son expérience dans la diffusion des réseaux de troc en Amérique Latine.

Clubs y réseaux de troc en Argentine: réflexions sur l’Economie Solidaire (2002, H. Primavera) Ce texte a été écrit pour um compte rendu du Sénat de la Province de Buenos Aires, Argentine, lors de l’étude de faisabilité de régulation des réseaux de troc par l’Etat.

fr2001_textelancement_chantiermonnaiesociale_hp.pdf

____________________________________________________________________________

¿Cómo promover clubes de trueque en la economía global?

es2001_cartillaABC_SocioEconomíaSolidaria_hp.pdf

___________________________________________________________________________

La monnaie sociale: levier du nouveau paradigme economique (2001, H. Primavera) texte rédigé par Heloisa Primavera, lors de la rencontre de Findhorn, oú les différents responsables des chantiers du Pôle Socio-économie Solidaire se sont réunis pour debattre leurs contributions à l’Assamblé Mondiale des Citoyens, qui a eu lieu à Lille, France, en Décembre 2001, organisée par l’ Alliance pour un monde responsable, pluriel et solidaire (www.alliance21.org) et soutenue par la Fondation Charles Léopold Mayer pour le Progrès de l’Homme (www.fph.fr ).

____________________________________________________________________________

2001 Periódico El Solidaerio (Foro Social Mundial 2001)

es2001_periodicoElSolidario_hp.pdf

____________________________________________________________________________

La moneda social de la Red Global de Trueque en Argentina: ¿barajar y dar de nuevo en el juego social? (2000, H. Primavera) Versión revista del artículo publicado en el encuentro de Hanasaari, Finlandia, 1998, que busca incorporar algunos elementos al análisis anterior luego del avance de las experiencias en Argentina, en particular la consolidación del grupo de conducción a nivel nacional de las regiones de Nodos agrupados de trueque en país.


es2000_rgt_monedasocial_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Politique sociale, imagination et courage: quelques réflexions sur la monnaie sociale (2000, H. Primavera) Ce texte a été présenté au Congrès Mondial sur la coexistence humaine « À l’aube du troisième millénaire », présidé par le Professeur Venant Cauchy, de l’Université de Montreal, Canada.


fr2000_politique-sociale-imagination-et-courage_hp.pdf

____________________________________________________________________________

El lado invisible del trueque: sólo se trataba de inventar… (1999, H. Primavera)Seminario de presentación y discusión realizado en CLACSO, Buenos Aires, 23 de marzo de 1999.


es1999_lado_invisible_del_truequehp.pdf

____________________________________________________________________________

La moneda social de la Red Global de Trueque ¿Barajar y dar de nuevo en el juego social? (1999, H. Primavera). Texto publicado en Castellano e Inglés en las actas del encuentro organizado por IGGRI – Internacional Ground Grassroots Initiatives, auspiciado por el Gobierno de Finlandia, de 5-9 Septiembre de 1998. Las ideas-clave de la discusión fueron: ¿estado de bienestar, estado de malestar o estado desertor?; ecología urbana y desempleo, usina de producción de calidad de vida, rol de la sociedad civil; nuevos paradigmas del conocimiento: «chip amigo» o «chip enemigo»; ¿vuelta a los orígenes o reinvención del mercado?


es1999_finlandiabarajar_y_dar_de_nuevo_hp.pdf

____________________________________________________________________________

La monnaie sociale du Réseau Global de Troc en Argentine: une nouvelle donne? (1999, H. Primavera) Ce texte a été écrit comme introduction des réseaux de troc comme réponse de la société civile organisée, au sein du Programme de Recherche et Développement sur les monnaies complémentaires et l’économie sociale, à la faculté des Sciences Economiques de l ‘Univesité de Buenos Aires.


fr1999_monnaiesociale_nouvelle_donne_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Unicornios: entre la Utopía y la responsabilidad (1998,H.Primavera). Texto literal del video presentado en la Segunda Jornada Nacional de Trueque Multirrecíproco, Buenos Aires, 9 de agosto de 1998 y en el Seminario Internacional “Expanding people’s space in a globalising economy”, Hanasaari, Espoo, Finlandia, 5 – 9 septiembre 1998. En él se trata de ilustrar con imágenes las preguntas más frecuentes que existían entonces y se introducen metáforas como Unicornios y chips, como potenciales resignificaciones del fenómeno del trueque.


es1998_textovideounicornios_finlandia_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Reinventando el mercado: la experiencia de la Red Global de Trueque en Argentina (1998, H.Primavera, C. De Sanzo y H. Covas). Libro publicado a partir de las primeras experiencias del programa de capacitación permanente del Nodo Obelisco, en el cual se apuntó a rescatar el trabajo realizado por los distintos grupos al interior de las redes de trueque y poner en evidencia la amplitud y el impacto creciente del modelo argentino en otras regiones. Edición privada del Programa de Autosuficiencia Regional (PAR) distribuida gratuitamente.


es1998_reinventando_el_mercado_libro3_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Observadores simples para observados complejos: ¿qué hay de nuevo bajo el sol ? (1998, H. Primavera). Artículo presentado en varios eventos de Gerencia Social, Política Social y Epistemología como disparador de diálogo entre participantes abiertos al diálogo sobre sus experiencias, exitosas y no tanto. En él se busca introducir la perspectiva de una ontología del observador, introduciendo el modelo de indicadores de complejidad como nueva estrategia de lidiar con los conflictos al interior de los grupos responsables de la gestión de proyectos sociales.


es1998_gerenciasocial_y_complejidad_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Barajar y dar de nuevo para un nuevo juego social: la experiencia de la red global de trueque en Argentina (1998, H. Primavera, C. De Sanzo y H.Covas). Ponencia presentada en el Seminario Internacional «Expandiendo el espacio de los pueblos en una economía global», organizado por IGGRI – Internacional Ground Grassroots Initiatives, KEPA, y el Gobierno de Finlandia, Hanasaari, Espoo (Finlandia). En ese evento, se presentó por primera vez a nivel internacional la experiencia de las redes de trueque de Argentina, al lado de iniciativas pioneras como los LETS de Canadá, presente en la persona de su creador Michael Linton. En ella, se hacía especial hincapié en el carácter autogestionado del proceso y en la velocidad de crecimiento del mismo, dada la crítica situación del país: una reinvención del mercado para crecientes masas excluidas del mismo gracias a las políticas de ajuste estructural impuestas por los organismos de crédito multilateral y la adhesión de la política económica nacional.


es1998_finlandia_presentacion_encuentro_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Gerencia Social y epistemología: reflexiones acerca de la construcción de herramientas de intervención. (1997, H. Primavera)Este artículo fue originalmente escrito para una obra colectiva dirigida por Dora Fried Schnitman sobre nuevos enfoques en la mediación y se encuentra publicado en “Resolución de conflictos: nuevos diseños, nuevos contextos”, Paidós, Buenos Aires, 2000. En él, se plantea la necesidad de construir nuevos indicadores para la complejidad de los fenómenos sociales, en particular de aquellos vinculados a programas y proyectos concretos del área social, donde se juegan permanentemente la alianza responsabilidad – competencia – pertinencia del accionar de los distintos actores sociales.


es1997_gerenciasocial_herramientas-hp.pdf

____________________________________________________________________________

Caos, complejidad y después (1997, H. Primavera). Ponencia presentada en el III Simposio Nacional de Análisis Organizacional realizado en la Facultad de Ciencias Económicas UBA, en el cual se introduce la vertiente de la teoría del caos para el estudio de la complejidad de los fenómenos sociales. Se rescata, asimismo, la influencia de los nuevos paradigmas del conocimiento y se plantean algunas hipótesis/enunciados derivados de la práctica docente y de consultoría en Gerencia Social.


es1997_caos_complejidad_ydespues_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Trabajo Social, Gerencia Social y epistemología: una articulación necesaria (1996, H. Primavera). Trabajo presentado en eventos del campo de Trabajo Social, Administración Pública y Política Social, abogando por la posibilidad de una nueva conceptualización desde los nuevos paradigmas del conocimiento, en particular la asociación de la propuesta de Gerencia Social y el Diseño Ontológico.

___________________________________________________________________________

Cómo se construye la ciudadania: el ejemplo que viene de BRASIL (1996, H. Primavera). Diálogos electrónicos y presenciales entre Heloisa Primavera y Herbert de Souza y Fernanda Carvalho (IBASE) entre marzo y junio 1996, posteriormente publicados en Carta de CLACSO, Buenos Aires. En ellos se plantea el rol de la ciudadanía en la superación de la pobreza y se reflexiona sobre la experiencia desarrollada en Brasil a partir de la campaña nacional coordinada por “Betinho”: Açao da cidadania contra a fome e a miséria pela vida


es1996_dialogobetinhoibase_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Trabajo Social y Gerencia Social: reflexiones desde una perspectiva latinoamericana en los umbrales del año 2000 (1995, H. Primavera). Se plantea la posición de responsabilidad y competencia de los actores sociales, articulando la propuesta de Gerencia Social a la epistemología constructivista lingüística, en particular al pensamiento de Fernando Flores en su Diseño Ontológico.


es1995_gerenciasocialtrabajosocial_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Todo/nada siempre/nunca distinto/igual: acerca de redes sociales y participación (1994, H. Primavera)Texto escrito a partir de la presentación hecha en el Primer Encuentro Internacional sobre Redes Sociales, Buenos Aires, Octubre 1993 y luego publicado en el libro “Redes, el lenguaje de los vínculos”, compilado por Elina Dabas y Dense Najmanovich, Buenos Aires, Paidós 1995. Aborda el tema de las redes sociales, a partir de casos de Trabajo Social y el enfoque de Gerencia Social como propuesta.


es1994_redes_sociales_participaciondabas_hp.pdf

es1995_gerenciasocialtrabajosocial_hp.pdf

____________________________________________________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s