Ese Nodo inicialmente adherido a la Red Global de Trueque y más tarde a la Red del Trueque Solidario, fue inaugurado en la ciudad de Buenos Aires el 7 de diciembre de 1997, por iniciativa de un grupo de personas coordinado por Heloisa Primavera y Carlos del Valle.
Ese mismo año, en ocasión de un evento masivo organizado por la naciente Red Global de Trueque, hubo un acercamiento entre la Red de Intercambios de Saber (RedISA), que coordinaban Heloisa Primavera y Carlos el Valle, con la propuesta de aportar a la naciente red «global» de trueque de productos y servicios énfasis en un proceso de capacitación permanente , capaz de producir cambios que fueran a la vez significativos, expansivos y promovieran la sustentabilidad de los procesos. Posteriormente, desde el programa de capacitación que caracterizó desde el primer momento al Nodo Obelisco, saldría la Cartilla ABC de la Socioeconomía Solidaria : Cómo comenzar una red de trueque solidario y el periódico EL SOLIDARIO, presentados en el Foro Social Mundial, en Porto Alegre, enero de 2001.
Durante más de siete años, ese proceso de capacitación se realizó en tres instancias:
* En forma regular, durante las ferias de intercambio semanales, siendo una actividad de capacitación llevada a cabo por los mismos socios o «prosumidores», que eran invitados a explicar cómo desarrollaban sus actividades a los nuevos participantes. Los lugares de realización de la feria cambiaron varias veces a lo largo del tiempo: desde un gimnasio polideportivo en Parque Patricios, a un club de barrio en Once o a una ONG de reconocida trayectoria nacional, en general, por tener capacidad creciente de albergar personas en su interior. Siempre se ofrecieron charlas de primera vez, con la metodología de Dinámica Grupal Explícita, destinada a practicar la autogestión y conducción de juegos de poder, a la vez que se intento hacer regularmente el ejercicio denominado REINVENTAR EL MERCADO también conocido como el juego de las cinco columnas.
** En reuniones semanales especiales que conformaron el Programa de Capacitación Emprendedora, Solidaria y Política, y luego el Programa de Alfabetización Económica, realizado en general los días miércoles de 18h – 20h30. Esas actividades siempre fueron abiertas a todos los integrantes de las distintas redes de trueque y a visitantes del exterior o personas interesadas en reproducir la experiencia en otras comunidades.
*** Periódicamente, aproximadamente cada 40 días, se realizan talleres intensivos de 8 horas (un día) o 16 horas (dos días), durante los cuales los participantes son puestos en contacto con prácticas del nuevo paradigma del mundo del trabajo, entrenándose al mismo tiempo en técnicas grupales de conducción de juegos de poder y desarrollo de las habilidades emprendedora, solidaria y política. Durante mas de tres años se dictó el PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ECONÓMICA , que apuntó a brindar formación no sólo a prosumidores, sino también al grupo de Impulsores de Economía Solidaria.
Así fue como durante más de siete años de funcionamiento, en distintos lugares de Capital Federal, que empezaron en Parque Patricios, Mercado del Plata – Dirección General de la Mujer, el Centro de Gestión y Participación N°1 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Galpón de la Reforma del Ministerio de Educación de la Nación, el Club 12 de Septiembre en el barrio de Once y la sede del FAT (Fondo de Ayuda Toxicológica), ese nodo asistió a varios centenares de participantes que concurrían para capacitarse y abrir nuevos nodos en todo el país, además de los nodos IMPA La Fabrica I y II, Casa San Antonio, Colegio Siglo Nuevo, Pompeya, Cabrera entre otros, en Capital Federal. Sigue funcionando los días lunes de 18h30 a 20hs, en la calle Humahuaca 4007.
Algunas de las monedas del Nodo Obelisco
1. Banana Dólar (1999)
2. Zona Capital (1999 – 2001)
3. Créditos Interno del Nodo Obelisco (2003 – 2008)
Actualizado el1.09.2008
Hola!. En aquellas épocas yo también integré el Club del Trueque Solidario. Y me siento muy feliz que ahora siga funcionando, pero esta vez, en forma honesta. Yo realicé muchas operaciones de trueque con unos créditos que comenzaron a circular en los nodos habilitados. La Bernalesa, Club Los Andes y otros. Cuando todo se transformó en un caos, gente honesta, entre las que me incluyo, nos quedamos con muchos créditos que dia a dia perdían su valor para lo que habían sido creados. Veo que han reconstituído el sistema y usan también créditos para comercializar. Ustedes me pueden guiar sobre que si se pueden canjear los créditos que me quedaron por los nuevos. Espero respuesta. Adalbereto Rubén Avila DNI 4.982.813. 0114225-7111. Zona Lanús Este.