La foto arriba es del 14 de julio último, durante una pausa (casi imposible) en la cena después del Encuentro de Monedas Complementarias y Sociales en Vilanova i la Geltrú.
Me alivia saber que hay pensamientos que han sido transitados antes. Días sin tiempo, días fuera del tiempo, días que cuentan pero que no están contados, días que están bien contados pero no están en la cuenta…
Tomé la decisión de ir a Catalunya muy cerca del comienzo del evento. En realidad mi calendario este año está incierto, inquieto, poco previsible, como si la respuesta a la pregunta «¿Cómo debo elegir?» fuera nueva, tal es la dificultad que tuve para decidir estar allí, de cuerpo presente.
Quise estar virtualmente, pero no sentí que fuera una propuesta atractiva para los organizadores. Después comprendí por qué: el nivel de cuidado, precisión y tentativa de incluir a TODOS los que se comprometieron a estar allí fue muy grande realmente por parte del equipo organizador, no podían abarcar más.
Por eso fue providencial la llegada de Stella, la bruja que anima a cualquier piedra: inmediatamente aparecieron milinks como invitaciones a las DOS conferencias, la presencial que tuvo lugar entre el 12 y 15 de julio; y la virtual que le siguió unos días después, con algo así como veinticuatro horas de descanso.
Ahí van los minilinks, para los arqueólogos de eventos, aquellos que tienen tiempo de hacer clic y la felicidad de (re)vivir lo que no hicieron (o sí) en su momento: la presencial www.bit.ly/ConfMC5 y también la virtual aquí
http://bit.ly/ConferenciaVirtualMC
Más aún: si tienen paciencia, como mi incredulidad me obligó a twittear practicamente todo el evento, por si la transmisión on line se cortaba, si tienen coraje puede reconstruir el evento presencial com mis twits aquí al lado. Aclaro que mi codinome twittero viene de tratar de ahorrar nicks y paths (qué horror lo que hemos hecho con Cervantes, pero sobre todo Lorca…). Como me anoté como jelenabartermad en Second Life la explicación es antigua: jelena (se dice IÉLENA, elena en ruso, porque me gustan el ruso, los rusos, las danzas, yuri gagárin, la tierra es azul y toda la bola) y bartermad porque me pareció que «loca por el trueque» correspondía a esa imagen que me habían construido y de la cual aun me cuesta desprender… O sea, la rusa-elena loca- por- el-trueque! Si supieran… Pero después me gustó y no lo quise hacer más serio.
Para poner la foto en perspectiva, aquí va una síntesis nueva sobre lo que pasó en Vilanova i la Geltrú, hoy con más calma pero igual entusiasmo.
El equipo organizador empezó por transmitir la pasión con la que había hecho las cosas a todos y cada uno de los participantes. Hasta de los que habían amenazado con no venir, sino pregúntenle a Carme… Es decir, vinieron TODOS, hablaron TODOS, todos fueron escuchados. Comimos como reyes, todo el tiempo, eso se habrá reflejado en unos doscientos a trescientos kilos en total, si se pudiera medir y yo me colocara en la media. Bailamos como niños, como ellos cantamos y nos bañamos en el mar, algunas solo los pies, otras completas.
Trabajamos en grupo, definimos deseos, pasiones, planes y proyectos, las animadoras se encargaron de mostrar quienes estaban en papeles (hermosos papeles), quiénes ya se habían roto alguna parte del cuerpo en la práctica, pero de lo que no dudamos es que todos los participantes se alimentaron entre ellos.
Lo más importante fue vivir la diversidad de iniciativas que se están llevando a cabo en España, constatar la juventud presente (al fin!) en la mayor parte de los casos y agradecer la oportunidad de algunos encuentros en particular como el que se dio con Andrea Caro, embajadora y corazón del Sol-Violette de Toulouse (http://bit.ly/ls5cVK ) que, seguro, va ayudar a restaurar el SOL a nivel de las demás regiones de Francia, hoy que la gestión que se inicia acaba de relanzar la Secretaría Nacional de Economía Solidaria.
Las conclusiones del encuentro hechas por los organizadores están aquí: http://bit.ly/LtAjEe (Habéis visto que he aprendido a acortar links)
Aunque lo más importante para este post es contarles que ahora todos los que estuvieron y los que están leyendo deben comprender que están en la responsabilidad de pasar a la acción!
La Conferencia Virtual sigue en septiembre, para aumentar la difusión a otros interesados: http://bit.ly/ConferenciaVirtualMC
Como si eso fuera poco, terminé de escribir el capítulo sobre 14 años de monedas sociales en Brasil y la semana que viene me encontraré con Paul Singer en Buenos Aires, ya que la ISA quizo invitarlo a contar su experiencia de nueve años de SENAES (Secretaría Nacional de Economía Solidaria) en Brasil!
¿Qué más pedirle a la vida?